Introducción
La migración a Google Analytics 4 es un paso importante para aquellos que deseen mantenerse actualizados con las últimas herramientas y funcionalidades de análisis de datos. En este artículo, te guiaré a través del proceso de migración, paso a paso, para que puedas hacerlo de manera efectiva y sin problemas.
¿Qué es Google Analytics 4?
Google Analytics 4 (GA4) es la última versión de la plataforma de análisis web de Google. Fue lanzado en octubre de 2020 y está diseñado para ser más privado, más centrado en el usuario y más potente que las versiones anteriores de Google Analytics.
GA4 se basa en un nuevo modelo de datos basado en eventos, que recopila datos sobre las acciones que realizan los usuarios en su sitio web o aplicación. Estos datos se utilizan para crear perfiles de usuarios y rastrear su comportamiento a lo largo del tiempo.
GA4 también utiliza un nuevo modelo de privacidad, que protege los datos de los usuarios al no utilizar cookies de terceros. En su lugar, utiliza la identificación de dispositivos para rastrear a los usuarios.
GA4 es una herramienta potente que puede ayudarle a comprender mejor el comportamiento de sus usuarios y a tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar su sitio web o aplicación.

Aquí hay algunas cosas que debe saber sobre GA4:
- GA4 es más privado que las versiones anteriores de Google Analytics. No utiliza cookies de terceros y protege los datos de los usuarios al utilizar la identificación de dispositivos.
- GA4 está centrado en el usuario. Utiliza un nuevo modelo de datos basado en eventos que recopila datos sobre las acciones que realizan los usuarios en su sitio web o aplicación.
- GA4 es más potente que las versiones anteriores de Google Analytics. Utiliza un nuevo modelo de aprendizaje automático que le permite crear perfiles de usuarios y rastrear su comportamiento a lo largo del tiempo.
Aquí hay algunos consejos para empezar a utilizar GA4:
- Crea una nueva propiedad de GA4 en tu cuenta de Google Analytics.
- Añade el código de seguimiento de GA4 a tu sitio web o aplicación.
- Familiarízate con los nuevos informes de GA4.
- Empieza a utilizar GA4 para rastrear el comportamiento de tus usuarios.
- GA4 es una herramienta potente que puede ayudarle a comprender mejor el comportamiento de sus usuarios y a tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar su sitio web o aplicación.
¿Por qué debería migrar a GA4?
Antes de profundizar en los detalles de la migración, es fundamental comprender por qué debería considerar la implementación de Google Analytics 4. En comparación con la versión anterior, esta nueva versión ofrece una serie de ventajas y características mejoradas. Algunos de ellos incluyen:
- Análisis avanzado de datos: Google Analytics 4 ofrece una mayor capacidad para analizar y comprender el comportamiento de los usuarios en tu sitio web. Puedes obtener información más detallada sobre las interacciones de los usuarios y realizar un seguimiento de eventos clave.
- Mejora en la privacidad de los datos: Google Analytics 4 se adapta a los cambios en las políticas de privacidad y protección de datos. Proporciona herramientas para el cumplimiento de regulaciones, como el GDPR, y garantiza una recopilación y gestión de datos más segura.
- Integración con Google Ads: Google Analytics 4 ofrece una mejor integración con Google Ads, lo que te permite realizar un seguimiento más preciso de tus campañas publicitarias y optimizar tus estrategias de marketing.
- GA4 es más privado que las versiones anteriores de Google Analytics. No utiliza cookies de terceros y protege los datos de los usuarios al utilizar la identificación de dispositivos.
- GA4 está centrado en el usuario. Utiliza un nuevo modelo de datos basado en eventos que recopila datos sobre las acciones que realizan los usuarios en tu sitio web o aplicación.
- GA4 es más potente que las versiones anteriores de Google Analytics. Utiliza un nuevo modelo de aprendizaje automático que te permite crear perfiles de usuarios y rastrear su comportamiento a lo largo del tiempo.

Pasos para migrar a Google Analytics 4
Ahora que comprendes la importancia de migrar a Google Analytics 4, aquí tienes una guía paso a paso para llevar a cabo la migración a GA4. Como verás, es un proceso sencillo. Basta con seguir estos pasos:
- Verifica tu cuenta
Verifica si tu cuenta cumple con los requisitos mínimos y si tienes los permisos necesarios para realizar la migración.
- Crea y configura una nueva propiedad de GA4 en tu cuenta de Google Analytics.
Una vez que hayas verificado la elegibilidad, es hora de configurar una nueva propiedad de Google Analytics 4. Puedes hacerlo en la interfaz de administración de Google Analytics. Sigue las instrucciones proporcionadas para crear una nueva propiedad y asignarle un nombre relevante para tu sitio web.
- Añade o implementa el código de seguimiento de GA4 a tu sitio web o aplicación.
Después de configurar la nueva propiedad, recibirás un nuevo código de seguimiento de Google Analytics 4. Este código debe implementarse en todas las páginas de tu sitio web. Puedes hacerlo manualmente o utilizar un administrador de etiquetas como Google Tag Manager para simplificar el proceso.
- Configura eventos personalizados y objetivos.
Una de las características destacadas de Google Analytics 4 es la capacidad de realizar un seguimiento más detallado de los eventos y objetivos personalizados. Aprovecha esta funcionalidad configurando eventos y objetivos relevantes para tu sitio web. Esto te permitirá obtener información valiosa sobre las acciones de los usuarios y medir el éxito de tus conversiones.
- Verifica y valida la configuración.
Una vez que hayas implementado el código de seguimiento y configurado eventos y objetivos personalizados, es importante verificar y validar la configuración. Asegúrate de que los datos se estén recopilando correctamente y de que se estén registrando los eventos y objetivos deseados. Puedes realizar pruebas y realizar un seguimiento en tiempo real para asegurarte de que todo funcione correctamente.
- Familiarízate con los nuevos informes de GA4.
Analiza los informes y aprovecha las nuevas funcionalidades. Una vez completados los pasos anteriores, habrás migrado con éxito a Google Analytics 4. Ahora es el momento de aprovechar al máximo las nuevas funcionalidades y características que ofrece esta versión. Explora los informes disponibles, analiza los datos y obtén información valiosa sobre el rendimiento de tu sitio web y el comportamiento de los usuarios.
Consejos para utilizar GA4
- Familiarízate con los nuevos informes de GA4. GA4 tiene nuevos informes que te permiten ver información sobre el comportamiento de tus usuarios que no podías ver en las versiones anteriores de Google Analytics.
- Utiliza GA4 para rastrear el comportamiento de tus usuarios a lo largo del tiempo. GA4 utiliza un nuevo modelo de aprendizaje automático que te permite crear perfiles de usuarios y rastrear su comportamiento a lo largo del tiempo. Esto te permite ver cómo cambian los hábitos de tus usuarios a lo largo del tiempo y tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar tu sitio web o aplicación.
- Configura la segmentación. GA4 te permite segmentar tus datos de análisis en función de diferentes criterios, como el dispositivo, la fuente de tráfico o la ubicación. Esto te permite ver cómo diferentes grupos de usuarios interactúan con tu sitio web o aplicación.
- Utiliza GA4 para crear informes personalizados. GA4 te permite crear informes personalizados que se adapten a tus necesidades específicas. Esto te permite ver información específica sobre el comportamiento de tus usuarios que no está disponible en los informes estándar.
- Utiliza GA4 para tomar decisiones informadas. Los datos de GA4 pueden ayudarte a tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar tu sitio web o aplicación. Por ejemplo, puedes utilizar los datos de GA4 para decidir qué contenido crear, cómo optimizar tu sitio web para los motores de búsqueda y cómo mejorar la experiencia de usuario.

Preguntas frecuentes
Aquí te dejamos las respuestas de algunas preguntas que pueden ayudarte con el nuevo universo de Google Universal Analytics 4.
¿Cómo puedo empezar a utilizar GA4?
Para empezar a utilizar GA4, debes crear una nueva propiedad de GA4 en tu cuenta de Google Analytics. A continuación, debes añadir el código de seguimiento de GA4 a tu sitio web o aplicación. Una vez que hayas añadido el código, puedes empezar a recopilar datos con GA4.
¿Cómo puedo verificar si mi cuenta es elegible para la migración?
Para verificar la elegibilidad de tu cuenta, debes asegurarte de tener una cuenta de Google Analytics existente. No todas las cuentas pueden migrar directamente a Google Analytics 4. Puedes verificar si tu cuenta es elegible iniciando sesión en tu cuenta de Google Analytics y accediendo a la interfaz de administración. Si ves la opción para crear una nueva propiedad de Google Analytics 4, eso significa que eres elegible para la migración.
¿Cómo configuro una nueva propiedad de Google Analytics 4?
Una vez que hayas verificado la elegibilidad, puedes configurar una nueva propiedad de Google Analytics 4 siguiendo estos pasos:
- Inicia sesión en tu cuenta de Google Analytics.
- Accede a la interfaz de administración.
- Haz clic en “Crear propiedad” y selecciona la opción “Crear una propiedad de GA4”.
- Asigna un nombre relevante a la nueva propiedad y completa los detalles requeridos.
- Guarda la configuración y la nueva propiedad de Google Analytics 4 estará lista para su uso.
¿Cómo implemento el código de seguimiento de Google Analytics 4 en mi sitio web?
Después de configurar la nueva propiedad, recibirás un nuevo código de seguimiento de Google Analytics 4. Puedes implementarlo en tu sitio web de dos formas:
- Implementación manual: Copia el código de seguimiento proporcionado y pégalo en todas las páginas de tu sitio web, justo antes de la etiqueta de cierre “</head>”.
- Utilizando Google Tag Manager: Si utilizas Google Tag Manager, puedes configurar una etiqueta de Google Analytics 4 en Tag Manager y luego publicar los cambios.
¿Cómo configuro eventos personalizados y objetivos en Google Analytics 4?
Google Analytics 4 ofrece una funcionalidad mejorada para configurar eventos personalizados y objetivos. Puedes hacerlo siguiendo estos pasos:
- Accede a la interfaz de administración de Google Analytics.
- Navega hasta la propiedad de Google Analytics 4 que has configurado.
- Ve a la sección “Eventos” o “Objetivos” según tus necesidades.
- Sigue las instrucciones para configurar eventos personalizados o definir objetivos específicos utilizando los parámetros relevantes.
¿Cómo puedo verificar si la configuración se ha realizado correctamente?
Después de implementar el código de seguimiento y configurar eventos y objetivos, es importante verificar si la configuración se ha realizado correctamente. Puedes hacer lo siguiente:
- Realizar pruebas: Navega por tu sitio web como un usuario y realiza acciones que deberían activar los eventos configurados. Verifica si los eventos se registran correctamente en Google Analytics.
- Seguimiento en tiempo real: Utiliza la función de seguimiento en tiempo real en Google Analytics para ver si los datos se están recopilando y mostrando en tiempo real.
¿Cómo mido el éxito de mi sitio web o aplicación con GA4?
GA4 tiene nuevos informes que te permiten ver información sobre el comportamiento de tus usuarios que no podías ver en las versiones anteriores de Google Analytics. También puedes utilizar GA4 para crear informes personalizados que se adapten a tus necesidades específicas.
¿Cómo comparo los datos de GA4 con los datos de Universal Analytics?
GA4 no utiliza el mismo modelo de datos que Universal Analytics, por lo que no puedes comparar directamente los datos de las dos plataformas. Sin embargo, GA4 ofrece una herramienta de comparación de datos que te ayuda a ver cómo han cambiado los datos de los usuarios a lo largo del tiempo.
¿Cómo puedo proteger la privacidad de mis usuarios con GA4?
GA4 está diseñado para ser más privado que las versiones anteriores de Google Analytics. No utiliza cookies de terceros y protege los datos de los usuarios al utilizar la identificación de dispositivos. También puedes controlar la cantidad de datos que compartes con Google Analytics.
En conclusión, la migración a Google Analytics 4 es una decisión estratégica para aquellos que buscan mejorar su análisis de datos y mantenerse actualizados con las últimas herramientas de seguimiento y medición. Sigue los pasos proporcionados en este artículo y asegúrate de aprovechar al máximo las funcionalidades mejoradas de Google Analytics 4. ¡Empieza a obtener información más precisa y relevante sobre el rendimiento de tu sitio web hoy mismo!
Recuerda que, como expertos en SEO y redacción de alta calidad, siempre es importante crear contenido original y de valor para tus lectores. ¡Buena suerte en tu migración a Google Analytics 4 y en tus esfuerzos de optimización de SEO!
Si necesitas ayuda con tu migración a GA4 o requieres de una capacitación personalizada contáctanos.