Blog

COMO MEJORAR LAS VENTAS EN REDES SOCIALES

Hoy en día vender por redes sociales se ha vuelto una necesidad en todos los negocios, su éxito en empresas pequeñas y medianas ha hecho que sea indispensable saber manejar alguna red social. Sin embargo, el hecho de solo publicar productos para vender o realizar publicaciones esporádicas, no abarca la totalidad de una buena estrategia de marketing.

El estudio de Digital 2021 indica que el 76,4% de los colombianos se encuentra activo en las redes sociales. El uso de estas no solo es para entretenimiento o comunicación sino también tienen un fuerte carácter comercial, lo que las vuelve una gran vitrina empresarial.   Es por esta razón que se vuelve esencial para cualquier negocio diseñar una estrategia de marketing digital y así posicionar su marca, crear comunidad, mejorar la experiencia de los cliente o prospectos y finalmente mejorar las ventas.

A continuación, vamos a dejar 10 pasos para lograr ventas en las redes sociales:

1. Determinar el objetivo estratégico

Se debe tener claro a donde quiero llegar con la estrategia de marketing. Este objetivo puede ser, dar a conocer el negocio, aumentar las ventas, conseguir más seguidores, aumentar el tráfico a la página web, generar contenido para informar o para enseñar, entre otros. Sin importar cual es el objetivo de la estrategia es importante que sea especifico, medible y alcanzable, así sea temporal.

2. Estudiar la competencia

En este punto se debe identificar no solamente los negocios que ofrecen los mismos productos sino, también los referentes, ya que esto va a permitir identificar qué tipo de contenido están compartiendo, sus buenas y malas prácticas en redes sociales, entre otros factores, para que la estrategia que se está diseñando llegue al mismo nivel o un nivel más alto de posicionamiento. Con este estudio se podrá potencializar la propuesta de valor de cada negocio, que los hace diferentes y porque son mejores que la competencia.

3. Definir el segmento de clientes

Cuando un negocio identifica y sectoriza el tipo de cliente al que quiere llegar, tendrá mejores resultados en la estrategia, aquí es importante humanizar el perfil de las personas que llegan al negocio, para que estas personas se conviertan rápidamente en clientes potenciales, clientes efectivos o generar la fidelización de la marca. Analiza los tipos de consumidores del contenido que se está produciendo. Quienes van a ver tus publicaciones, que intereses pueden tener, que es lo que están buscando y cuáles son sus necesidades.

4. Tener un sitio web (Tienda Online o página informativa)

Actualmente la presencia digital es un punto de referencia para los clientes potenciales, va más allá de tener un punto de venta físico donde se pueda verificar que realmente existe el negocio. Este se convierte en una tienda con atención al público 24/7, lo primero que hacen los posibles clientes cuando tienen el nombre de una empresa es buscarla en internet para ampliar la información de los productos o servicios. Lo importante a la hora de tener un sitio web para el negocio, es que el nombre sea acorde con el negocio, que su diseño sea amable para el usuario y finalmente que refleje la imagen corporativa que queremos proyectar.

5. Seleccionar la red social adecuada para cada negocio

No todas las redes sociales son para todos los tipos de negocio, dependiendo del objetivo estratégico y del perfil de los clientes potenciales (identificados previamente en la creación de la estrategia), habrá una red social ideal, tampoco quiere decir que no se puedan manejar varias redes sociales, siempre y cuando su administración y manejo de contenido sea constante y efectivo. Podemos clasificar las redes sociales en dos tipos, las horizontales, que tienen usuarios de todo tipo, diferentes perfiles, objetivos, clases sociales, etc. (Facebook, Instagram, Twitter, Snapchat, Pinterest, YouTube, entre otras). Las verticales, son las que tienen una funcionalidad específica, (LinkedIn, TripAdvisor, Moviehaku, Wattpad, entre otras). Teniendo esto claro ahora resumiremos el uso de algunas de las redes sociales:

Facebook

Sin duda es la más popular, a nivel de costos es la red social más económica para publicaciones pagas, se puede iniciar con un presupuesto de $6.000 diarios. Esta red social permite crear lazos de cercanía con los usuarios, por medio de los comentarios y los mensajes directos, cuenta con una segmentación detallada. Permite manejar diferentes formatos de contenido como videos, imágenes o texto. Es recomendable realizar publicaciones diarias y animar a los usuarios a interactuar con el contenido.

A nivel de venta de productos físicos cuenta con varias herramientas útiles para mostrar los productos y crear las tiendas virtuales dentro de la fan page.

Instagram

Sin duda es la más popular, a nivel de costos es la red social más económica para publicaciones pagas, se puede iniciar con un presupuesto de $6.000 diarios. Esta red social permite crear lazos de cercanía con los usuarios, por medio de los comentarios y los mensajes directos, cuenta con una segmentación detallada. Permite manejar diferentes formatos de contenido como videos, imágenes o texto. Es recomendable realizar publicaciones diarias y animar a los usuarios a interactuar con el contenido.

A nivel de venta de productos físicos cuenta con varias herramientas útiles para mostrar los productos y crear las tiendas virtuales dentro de la fan page.

Twitter

importante red social para compartir información, noticias, datos técnicos, sucesos actuales y opiniones. Es ideal para empresas que manejan servicios de consultoría, desarrollo profesional o personal ya que permite tener un lugar en la mente del consumidor. Su costo de publicidad paga se encuentra dentro del rango de Facebook e instagram.

LinkedIn

El contenido que se maneja es de nivel profesional e informativo, es ideal para los negocios que ofrecen servicios corporativos o profesionales. Su enfoque no es masivo, lo que permite generar relaciones con los clientes potenciales de una forma personalizada. Su costo de publicaciones pagas es mucho más alto que las anteriores.

YouTube

Es ideal para los negocios que venden productos de consumo masivo (maquillaje, escuelas de gastronomía, agencias de viajes, tiendas de moda, entre otras), lo principal para generar videos de buena calidad, es la creatividad, que los contenidos sean entretenidos y originales, mantenerse activo, crear lazos con la comunidad y siempre enfocarse en humanizar la marca. Las publicaciones pagas inician desde $30.000 diarios

6. Generar contenido de valor

Las publicaciones que se realicen en cada red social deben estar acorde a los formatos que cada una maneja, además de tener un contenido que realmente aporte a los usuarios que siguen las cuentas de los diferentes negocios. Este contenido puede ser informativo, educativo, comercial, entre otros. Aquí es importante que NO todo el contenido que se publica debe tener como objetivo vender, ya que esto puede aburrir a la comunidad o no generar ningún interés de los usuarios para seguir las redes sociales de un negocio.

7. Manejar testimonios de clientes

En este momento donde los negocios se manejan en su gran mayoría de forma digital, es importante tener puntos de vista o recomendaciones de los consumidores que han probado la marca, ya que estas pueden hacer que un cliente potencial tome la decisión de comprar o no. Aquí es importante no solamente tener testimonios y opiniones en la página web, sino también en las redes sociales, en el caso de instagram destinar una historia destacada para dejar las opiniones de los clientes y para el caso de Facebook esta red social maneja una sección de opiniones. Además, podemos hacer uso de herramientas como Google Mi Negocio para también tener opiniones de usuarios fueras de las redes sociales.

8. Hacer un calendario de publicaciones

Las publicaciones en las redes sociales deben ser constantes, por lo tanto, es importante realizar una planeación quincenal o mensual donde se establezca el objetivo de la publicación, el formato a utilizar (IGTV, Historia, Historia destacada, Reel, Feed, entre otros). Se debe además determinar el contenido de la publicación ósea de que se va a hablar y finalmente la fecha de las publicaciones, con eso se garantiza la continuidad.

9. Monitorear los resultados de las publicaciones

Cada red social cuenta con estadísticas fáciles de interpretar para identificar el contenido que mejores resultados a dejado, esto permite que los negocios analicen que tipo de formato o qué tipo de contenido está teniendo mejores resultados entre sus prospectos de clientes y de esta manera seguir generando este tipo de contenido o simplemente cambiar la estrategia.

10. Estudiar las nuevas herramientas de cada red social

Las redes sociales están sacando constantemente nuevas herramientas o funcionalidades, para mejorar la experiencia de los usuarios y además para permitir a los administradores de los negocios mostrarse de una mejor forma y por supuesto aumentar sus ventas. Es por esta razón que recomendamos mantenerse conectados con los algunos referentes del marketing digital y con esto mantener las estrategias actualizadas.

Lo más importante al crear una estrategia de marketing digital, es entender que antes de la venta debe crearse una relación con el cliente potencial o el prospecto, para que esto garantice un cliente efectivo o la recompra de los clientes anteriores

Cotiza tu web